Entrenamiento:” Ruta de la Manzanilla y el Moscatel”: El Puerto de Santa María, Sanlucar, Chipiona, El Puerto de Santa María.
Tiempo total: 4:37:47,58
Kilómetros: 78´8
Velocidad media: 16´4 km/h
Velocidad máxima: 51´7 km/h
Calorías: 2687
Ascenso total.- 378 m.
Con el día amenazando lluvia empiezo la etapa a las 8 de la mañana. Bien protegido del agua y del frío comienzo con mucha tranquilidad por la “Carretera de la Base” en dirección a Rota. A pocos kilómetros ya estoy por una vía pecuaria asfaltada que se extiende paralela a la carretera.
Intencionadamente me paso el desvío que tengo que coger para ir al encuentro del desayuno en una “Venta” muy cerca de Rota. Como siempre un buen vaso de Cola-Cao y una tostada de Pan con aceite de oliva virgen me darán las fuerzas necesarias para afrontar el día.
Hoy quiero hacer una ruta que me llevará a Sanlucar de Barrameda y Chipiona, cuna del vino “Manzanilla” y del vino “Moscatel”.
Comienzo la marcha volviendo sobre mis pasos hasta encontrar otro vía pecuaria asfaltada sin señalización, sólo un cartel indicando “Viveros Céspedes”. Transito por una zona de huertas y pequeñas parcelas de regadío hasta llegar a las Vides, surgen campos enormes de viñedos, perfectamente ordenados, trazando líneas rectas que se pierden en el horizonte en dirección a la Mar.
Mar, viento y uvas crean el microclima único en el mundo que da origen a tan preciados caldos: “Vino Manzanilla”, “Vino Moscatel”.
Por el camino me uno a dos “compañeros de fatigas que me encuentro muy cerca de Sanlucar de Barrameda. Sin darnos cuenta, tenemos la ciudad a la vista. Me despido de mis acompañantes y continúo hasta el corazón de la Villa: Barrio Bajo, Plaza del Cabildo, la Calzada y el Bajo Guía donde el Río Betis (Río Gualdalquivir) abraza al Océano Atlántico. Al otro lado del río, El Coto de Doñana y en la arena de la playa barcazas transportando a Carretas rezagadas que se dirigen en peregrinación hacía la ermita de la Virgen del Rocío.
Reanudo la marcha disfrutando del Paseo Marítimo, al final del mismo una carretera me llevará a la playa de la “Jara”, circulando por urbanizaciones. Casas residenciales del siglo XVIII se mezclan con edificaciones nuevas, todas miran al mar como símbolo del descanso veraniego. En un cruce me detengo: Al frente un camino, a la derecha e izquierda una carretera muy estrecha, a un lado la venta “El Menuito” . ¿ Por dónde voy?, lo mejor es preguntar. Me indican el Camino, “vía verde” del antiguo ferrocarril que unía ambas ciudades. Accedo a Chipiona por su puerto pesquero, enseguida aparece el monumento a su artista más internacional: Rocío Jurado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario